martes, 13 de febrero de 2007

Editorial Febrero

Las competencias en las que México participa, ya sean deportivas, culturales o de otra índole, generan un sentimiento de pertenencia y mexicaneidad, sentimiento desgraciadamente experimentado únicamente en estas ocasiones. A pesar de las críticas que podamos escuchar, no deja de existir un sentimiento de orgullo y emoción ante las nominaciones a los Oscares que Babel, la cinta mexicana del momento en todo el mundo, ha logrado. Ahora todos esperamos ansiosos este 25 de febrero, con las palomitas listas para lanzarlas hacia la tele en caso de que los mexicanos no ganen o para usarlas como serpentinas y confeti si se logra ganar alguna de las nominaciones.

Esta película no sólo corona a Alejandro González Iñárritu como uno de los mejores realizadores de la nueva generación del cine mexicano, porque se ha puesto por encima del decadentismo que caracteriza el cine de otros realizadores, sino que logra transformar el drama personal en el centro de la historia. Lo interesante, más allá de la estructura del discurso, son los contrastes entre tres historias diferentes pero relacionadas: es una Babel que trasciende la mera cuestión idiomática. Es un problema de sensibilidades, de cómo, a pesar de que hablamos el mismo idioma, no nos entendemos.

La importancia de Babel, más que los elogios nacionales e internacionales, es la confrontación entre la pantalla y el espectador, presentándonos ese día a día de muchos, que sabemos que existe y, sin embargo, lo reducimos a las noticias o a las pláticas de café. También porque resalta un aspecto fundamental: el cómo la incomunicación genera caos, miedo y desconfianza, sin duda algo que todos hemos evidenciado en algún momento de nuestras vidas.

¡Enhorabuena a este director mexicano, que sin duda ya ha dejado huella en la historia del cine internacional!

Read More...

Mónica Naymich López Macedonio


Mónica Naymich López Macedonio estudió la licenciatura en historia en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán. Actualmente forma parte de la maestría en Historia Moderna y Contemporánea en el Instituto Mora. Recientemente fue reconocida con una beca del programa de estudiantes distinguidos del INEHRM por su proyecto de tesis “Los Tecos en el México de los años setenta y su proyección trasnacional anticomunista”.

¿Quién eres?

Me llamo Mónica Naymich. Nací en Vicente Riva Palacio, un pueblo limítrofe con el estado de Guerrero en la Tierra Caliente de Michoacán. Un lugar que no figura en el mapa y donde hace un calor que raya en la grosería debido a que está inserto en la depresión del río Balsas. El río Cutzamala, que abastece de agua potable al D. F., pasa justo al lado de Riva Palacio, para que lo ubiques.

Estudié un año de preescolar en un colegio de monjas que está en Altamirano, Guerrero, y sólo uno porque las monjas y yo de plano no nos entendimos, siempre terminaban castigándome, ellas sin paciencia y yo sin la disposición de entrar en su modelo. La libertad es creación, y agradecí eternamente a mi madre que me cambiara al Izcalli, donde concluí sin problemas mi educación preescolar.

En Riva Palacio también estudié la primaria y secundaria. La preparatoria la hice en Ciudad Altamirano, Guerrero, que está literalmente a un paso de mi pueblo, en la número 8, que depende de la Universidad Autónoma de Guerrero. Viví en Riva Palacio hasta los 18 años cuando salí a Morelia a estudiar la licenciatura en Historia que ofrece la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con mucho entusiasmo porque recibí un reconocimiento como estudiante destacado de mi generación en la 8, y pues me la creí. Ya en la licenciatura, un promedio aceptable me permitió concursar en el programa Verano de la Investigación Científica, por una beca que ofrece anualmente la Academia Mexicana de Ciencias, y otra, el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico. Gané las dos.

Debía elegir una y me decidí por la Academia. A partir de entonces comenzaron mis viajes constantes al D. F., pero esta vez por inquietudes personales, ya no de la mano de mi padre nayarita o de mi madre michoacana; por cierto, de ahí mi segundo nombre. El programa consiste en elegir un asesor afiliado a una institución educativa del país para trabajar junto con él sobre algún tema de investigación, durante dos meses. Elegí a la doctora Daniela Spenser, del CIESAS-D. F., por consejo de mi entonces profesor Salvador Morales, a quien quiero y respeto muchísimo. A ella le planteé mis inquietudes sobre el anticomunismo. Me invitó a los archivos del CISEN y a partir de estos formulé un proyecto de investigación, que fue lo que le prometí a la Academia. Esa beca fue crucial para mí. Después del Verano de Investigación Científica, Daniela me dijo que estaba interesada en abrir una línea de investigación sobre el anticomunismo en el programa de becas externas del CIESAS. Concursamos y nuestro proyecto, Redes Ocultas y Visibles del Anticomunismo Mexicano en Latinoamérica, fue ganador. Recibí una beca durante un año que me permitió viajar constantemente al D. F. y concluir la tesis en mayo de 2005 y con mención honorífica. En septiembre de ese año entré al programa de maestría en Historia Moderna y Contemporánea. Y aquí sigo.

¿Por qué decidiste estudiar Historia?

Tuve pasión por las letras. La primera lectura que me cautivó fue
una que leí en cuarto año de primaria de mi libro de texto gratuito; no se me olvida, era el de historia y se hablaba sobre Coatzacoalcos, Veracruz. Yo decía que iba a ser maestra de historia desde entonces, con el paso del tiempo descubrí que la historia no es sólo una actividad para la docencia. Tuve un excelente profesor en la preparatoria que, por cierto, y como casi siempre ocurre en las poblaciones rurales, no era historiador, sino abogado; pero sus clases eran muy buenas y me cautivaron. Se llama Gabriel López Sarabia y era el director de la institución. Me despertó el interés por entender el mundo político en el que estaba viviendo, decía que yo tenía talento para la historia y pues le creí. Los profesores de historia de la secundaria también me engordaron el ego por ese lado. Pero recuerdo que fue el subdirector de la secundaria quien me dio una gran lección que nunca olvidaré, elegí exponer la segunda guerra mundial, transcribí unas líneas al respecto en una cartulina y pasé literalmente a “practicar la lectura”, me dijo. Ahí aprendí que la historia se piensa, no se recita, y creo que desde entonces no he vuelto a cometer ese error. El interés por la historia política de este país se lo debo a Carlos Salinas de Gortari y a la firma del TLC porque la aparición pública del EZLN despertó a mi ignorancia y generó muchas preguntas. El que busca encuentra. La historia de los movimientos guerrilleros me cautivó, pero más aún la historia de los que estuvieron y se organizaron en contra de ellos, de los que, además, se sabe poco.

Como historiadora, ¿hacia dónde quieres llegar?

A cualquier punto de la geografía mexicana o planetaria donde exista interés por la historia reciente de México, América Latina y del mundo. Ahora voy a entrar al doctorado en El Colegio de México con un proyecto que es de historia contemporánea. Se están abriendo espacios en ese sentido, la prueba es que estoy haciendo una maestría en historia moderna y contemporánea, y el hecho de que me hayan aceptado en El Colegio de México también habla de ello. Quiero dedicarme a la investigación y proponer algunas líneas de investigación que en mi opinión son importantes para emprender la tarea de escribir la historia contemporánea de México.

¿Nos puedes contar acerca de tu proyecto de tesis “Los Tecos en México en los años setenta y su proyección trasnacional anticomunista”?

Sostengo que en México se gestó un movimiento civil anticomunista que tuvo protagonismo regional en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX. Los Tecos son una organización clandestina que nació en oposición al proyecto laico y popular de la revolución mexicana, cuyo activismo en ese periodo es uno de los argumentos de tal afirmación. Nacieron en 1935 en el seno de la Universidad Autónoma de Guadalajara, institución privada de orientación católica y punto de convergencia de quienes conciben a la revolución mexicana como un error histórico que debe ser borrado. En la Universidad de Guadalajara se recibió con entusiasmo el proyecto de educación socialista que ratificó el gobierno del general Lázaro Cárdenas, a tal grado que se declaró a esa institución pública, la primera universidad socialista de México. La Universidad Autónoma de Guadalajara y los Tecos –herederos del pensamiento político cristero–, nacieron en reacción a ese entusiasmo socialista que amenazó el proyecto cultural y de vida de la Iglesia católica en aquel entonces. En la segunda mitad del siglo XX, los Tecos dirigieron una organización anticomunista latinoamericana con financiamiento, no de Washington, sino asiático, a través de la Liga Mundial Anticomunista. Voy a averiguar por qué se eligió a aquellos para tal empresa y el porqué del interés asiático por Latinoamérica a través de ese organismo comandado por los Tecos.

¿Cómo decides participar con tu tesis en el programa para estudiantes distinguidos del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana?

La convocatoria sale en Internet y todo mundo la puede ver. El programa renovado del INEHRM, que reconoce no sólo una revolución en México sino varias revoluciones, me quedó como anillo al dedo. Ahora existe mucho más apertura en cuanto a los trabajos que pueden aceptar y becar. La alternancia política del partido bicolor, sin duda, contribuyó a ampliar el espectro de la revolución, antes y después de aquel estallido de 1910 que se hizo gobierno y que le generó, durante el siglo XX, tanta incomodidad. Pero, bueno, el punto es que justamente por esta apertura en la investigación de la historia de México, me interesó plantear a los investigadores del INEHRM la tesis de maestría sobre los Tecos. Uno de los planteamientos principales de mi investigación radica precisamente en el argumento de que los orígenes del movimiento civil anticomunista mexicano se gestaron como oposición al proyecto laico y popular de la revolución mexicana, sobre todo en su expresión cardenista; y les voy a contar qué pasó con esa oposición en el transcurso del siglo XX.

Ahora que te reconocen en este programa, ¿qué sensación te deja?

Pues una satisfacción del tamaño del Atlántico. Siempre es un aliciente saber que hay gente que se interesa por lo que propones y además te apoya.

¿Qué es lo que te ha dado el Instituto Mora para enriquecerte como historiadora?

La oportunidad de estudiar una maestría que presta atención a la historia contemporánea. Justo ahora que estamos cerrando el semestre estudiamos la historia contemporánea de México, la historia de América Latina que también me interesa, y eso es justamente el plato fuerte para mí. Pienso que he podido canalizar mis inquietudes que están enfocadas a estudiar la historia de México en un contexto mucho más amplio del acostumbrado; como ya te he platicado, estudio el movimiento civil anticomunista mexicano y sus vínculos en Asia y Latinoamérica. Pienso que la historia no se concibe encerrándote en un espacio de dos por dos, sino ver las conexiones que existen, porque México no está aislado. A través del Instituto he establecido vínculos académicos importantes en mi formación, uno de ellos es el doctor Barry Carr, que realiza estancias académicas en esta institución. Eso fue fantástico para mí, porque él leyó mi tesis de licenciatura, establecimos una comunicación y ahora me ha pedido un artículo que se va a publicar próximamente en Australia. He estrechado vínculos con gente muy talentosa como la doctora Cristina Sacristán; mi asesora, la doctora Ana Buriano; el doctor Horacio Crespo; la doctora Silvia Dutrénit. Sale, pues me voy porque tengo que hacer una tesis que debo entregar en agosto.

Read More...

Web of Science

El Consejo Asesor de Recursos de Información (CARI), integrado por las bibliotecas y/o centros de documentación de los Centros Públicos de Investigación (CPI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), mediante las gestiones realizadas por su presidencia y el apoyo prestado por los directores de los CPI, especialmente del director del Instituto Nacional de Ecología (INECOL), logró la contratación por parte del CONACYT de la base de datos referencial Web of Science para todos los CPI. Se trata del primer paso para la creación de un portal que contenga los recursos necesarios de información electrónica para estos centros.

La base de datos Web of Science se puede consultar desde cualquier computadora dentro de las instalaciones del Instituto Mora a través de la siguiente dirección: .

Ofrece acceso a los índices de citas ISI Citation Indexes, con información desde el 1 de enero de 2001 hasta la fecha, sobre investigación multidisciplinaria de alta calidad publicada en revistas líderes mundiales tanto de ciencias y ciencias sociales como de artes y humanidades.

La información proporcionada por los índices de citas puede utilizarse de diversas maneras, por ejemplo, se puede emplear para saber quién está citando sus trabajos de investigación y cómo estos influyen sobre nuevos proyectos, con lo que se crean alertas para recibir información cada vez que se genera una nueva cita al trabajo seleccionado. También puede ser útil para conocer en qué dirección está progresando la investigación basándose en estudios anteriores. Además permite conocer los trabajos de colegas, así como identificar las fuentes de información que los competidores nacionales o internacionales consultan.

Web of Science contiene tres bases de datos que pueden utilizarse individual o conjuntamente:

Science Citation Index Expanded (incluye temáticas como agricultura y tecnología de alimentos, astronomía, ciencias del comportamiento, bioquímica, biología, ciencias biomédicas, química, informática, electrónica, ingeniería, ciencias ambientales, genética, etcétera).

Social Citation Index (incluye temáticas como antropología, arqueología, negocios y finanzas, comunicación, criminología, demografía, economía, educación, estudios ambientales, ergonomía, estudios étnicos, estudios de la familia, geografía, salud y rehabilitación, relaciones industriales y laborales, relaciones internacionales, derecho, lingüística, administración, ciencias políticas, psiquiatría, sociología, estudios urbanos, estudios de la mujer, etcétera).

Arts and Humanities Citation Index (incluye arquitectura, arte, estudios asiáticos, danza, cine, asuntos folclóricos, historia, humanidades, idiomas, críticas literarias, literatura, música, filosofía, poesía, religión teatro, etcétera).

Para conocer más sobre esta base de datos pueden acudir con Magdaleno Azotla o Carlos Arellano a la Coordinación de Biblioteca del Instituto.

Read More...

Conferencia “La crónica en el periodismo literario del siglo XIX. ¿Caso irónico, rúbrica mediática o taller literario?”

El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, el proyecto Edición y Transferencias Culturales en el siglo XIX (México-Francia, CONACYT-ANUIES-ECOS) y el seminario de Bibliografía Mexicana del siglo XIX (IIB-UNAM) invitan a la conferencia “La crónica en el periodismo literario del siglo XIX. ¿Caso irónico, rúbrica mediática o taller literario?”. Se llevará a cabo el 20 de febrero, a las 11:00 horas, en el auditorio del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM. Será impartida por Marie-Eve Thérenty de la Université Paul Valéry-Montpellier 3.

Read More...

Presentación de libro

Desbordar el canon: escritoras mexicanas del siglo XX: Nellie Campobello, Josefina Vicens, Elena Garro, Rosario Castellanos y María Luisa Puga


El Instituto Mora, el taller de Teoría Crítica y Literaria y CONACULTA invitan a la presentación del libro Desbordar el canon: escritoras mexicanas del siglo XX: Nellie Campobello, Josefina Vicens, Elena Garro, Rosario Castellanos y María Luisa Puga. Se llevará a cabo el 22 de febrero, a las 18:30 horas, en el auditorio del Instituto Mora, sede Plaza. La presentación será coordinada por Maricruz Castro Ricalde. También participarán Luzelena Gutiérrez de Velasco, Luz Elena Zamudio, Ana Rosa Domenella, Aline Petterson y Laura Cázares.

Read More...

Ceremonia conmemorativa del 150 aniversario de la Constitución liberal de 1857

El Instituto Mora y la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística realizaron la ceremonia conmemorativa del 150 aniversario de la Constitución liberal de 1857. Se llevó a cabo el 6 de febrero, a las 11:00 horas, en el auditorio del Instituto Mora, sede Plaza. En la ceremonia participó el doctor Luis Jáuregui Frías (director del Instituto Mora), el licenciado Julio Zamora Bátiz (presidente de la Junta Directiva Nacional de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística) y el licenciado Pedro Márquez Celaya, muy respetable Gran Maestro de la Gran Logia del Valle de México en representación de las organizaciones liberales, sobre la Constitución de 1857. Se realizó la ceremonia de honores a la bandera y se colocó una ofrenda floral en el busto del doctor Valentín Gómez Farías.

Read More...

Conferencia magistral "Guillermo Kuitca: pintor del espacio"


El Instituto Mora y la Dirección General de Vinculación del CENART realizaron la conferencia magistral "Guillermo Kuitca: pintor del espacio", del Diplomado en Gestión Estratégica de la Cultura. La conferencia estuvo a cargo del doctor Andreas Huyssen de la Universidad de Columbia. Se llevó a cabo el 9 de febrero, a las 18:00 horas, en el auditorio del Instituto Mora, sede Plaza.


A través del análisis de la obra del pintor argentino Guillermo Kuitca, Huyssen reevalúa sus ideas sobre lo que significa ser moderno o postmoderno desde la periferia y articula un argumento sobre los modos de pensar el presente con las categorías de modernismo, postmodernismo y globalización.

Andreas Huyssen es profesor en la Universidad de Columbia y es autor de una decena de libros sobre crítica cultural, memoria y culturas urbanas. Gran parte de su producción intelectual de los últimos años se ubica en la compleja relación entre memoria y olvido en la postmodernidad. Se han traducido al español sus libros “Despues de la Gran Division - Modernismo Cultura de Masas Posmodernismo” y “En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización”.

Read More...

Conferencias

"La epidemia creadora de fronteras" y "Etiología de la tuberculosis como rehén de la política social: el ejemplo de Francia en 1880-1930"

El Instituto Mora realizó las conferencias “La epidemia creadora de fronteras” y “Etiología de la tuberculosis como rehén de la política social: el ejemplo de Francia en 1880-1930”. Se llevarón a cabo el 9 de febrero, a partir de las 10:00 horas, en el auditorio del Instituto Mora, sede Plaza. Ambas conferencias estuvieron a cargo del doctor Patrice Boudeliere, director de estudios en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS), París.

Read More...

Novedades Editoriales


El Parnaso Mexicano, Vicente Riva Palacio, José Ortiz Monasterio (coord.), ed., intr. e índices Manuel Sol, Instituto Mora, México, 2006, 5 tt.






Fuentes para la historia de una entidad: Morelos 1877-1910, María Eugenia Arias Gómez, Universidad Autónoma del Estado de Morelos/Unidad Central de Estudios para el Desarrollo Social/Instituto Mora, México, 2006.

Read More...

Novedades en Biblioteca


1. Afroméxico: el pulso de la población negra en México: una historia recordada, olvidada y vuelta a recordar, México, Ben Binson III y Bobby Vaughn, tr. Clara García Ayluardo, México, FCE/Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2004.








2. Los desafíos de la globalización en México: una perspectiva regional, Rey Acosta Barradas, Xalapa, Veracruz, Universidad Veracruzana, 2005.










3. Memory, History, Nation: Contested Pasts, Katharine Hodgkin y Susannah Radstone (eds.), New Brunswick, Nueva Yersey y Londres, Transaction Publisher, 2006.









4. Problemas demográficos vistos desde la historia: análisis de fuentes, comportamiento y distribución de la población en México, siglos XVI-XIX, América Molina del Villar y David Navarrete Gómez (coords.), México, El Colegio de Michoacán/CIESAS/CONACYT, 2006.









5. Narrative & Genre: Contexts and Types of Comunication, Mary Chamberlain y Paul Richard Thompson (eds.), New Brunswick, Nueva Yersey y Londres, Transaction Publisher, 2004.

Read More...

Más vendidos: Instituto Mora

1. Fiestas cívicas históricas en la ciudad de México, 1765-1823
María José Garrido Asperó

2. De riqueza e inequidad: el problema de las contribuciones directas en América Latina, siglo XIX
Luis Jáuregui Frías

3. Representaciones sociales y análisis de datos
Willen Doise, Alain Clemente y Fabio Lorenzi

4. Historia de la historiografía contemporánea (de 1968 a nuestros días)
Luis Gerardo Morales Moreno (comp.)

5. La minería mexicana, de la colonia al siglo XX
Inés Herrera Canales

6. Mecánica política para una relectura del siglo XIX mexicano. Antología de correspondencia política
Beatriz Rojas (coord.)

7. Libertad de imprenta, política y educación: su planteamiento y discusión en el Diario de México, 1810-1817
Susana María Delgado Carranco

8. El consumo como problema histórico. Propuestas y debates entre Europa e Hispanoamérica
Enriqueta Quiroz

9. Un mar de intereses. La producción de pertrechos navales en Nueva España, siglo XVIII
Germán Luis Andrade Muñoz

10. La Diputación Provincial de las Provincias Internas de Occidente (Nueva Vizcaya y Durango). Actas de sesiones, 1821-1823
César Navarro Gallegos (estudio introductorio)

Read More...

Más vendidos: otras instituciones


1. Movimientos armados en México, siglo XX , tt. I, II y III
Verónica Oikión Solano y Marta Eugenia García Ugarte (coords.)
CIESAS

2. Multiculturalismo desafíos y perspectivas
Daniel Gutiérrez Martínez (comp.)
COLMEX

3. Historia de la vida cotidiana en México, t. V, vol. I, Siglo XX. Campo y ciudad
Aurelio de los Reyes (coord.)
COLMEX

4. Los últimos años de la Inquisición en la Nueva España
Gabriel Torres Puga
Miguel Ángel Porrúa

5. Crédito y financiamiento a la industria minera, siglos XVI-XX
Eduardo Flores Clair
Plaza y Valdés

Read More...

Sugerencias Literarias: Muerte de un murciano en La Habana

Muerte de un murciano en La Habana, Teresa Dovalpage, México, Editorial Anagrama.

Pío es murciano, sesentón y divorciado, y la empresa para la que trabaja en España lo envía a poner orden en la caótica filial de Cuba. Y así, entre el griterío habitual de las calles habaneras y la música salsa que sale de las puertas abiertas, se oyen los compases de una zarzuela española. Formidable mezcla, tan formidable como la impresión que causa la inocente Maricari en el español. Esa bonita Maricari, que rehúsa ser jinetera, a pesar de las presiones de su terrorífica madre. Porque en esta Habana de Teresa Dovalpage, ruidosa, pero también ruinosa, cada quien goza y se busca la vida como puede. Por ejemplo, Mercedes, que en verdad es Teófilo, y elegantemente travestido, se gana la vida como consultante espiritual y santera. Maricari la consulta, y siguiendo sus consejos, aprieta el acelerador en su relación con Pío. Pero a Mercedes-Teófilo, desde que ha conocido a Maricari, ya no le resultan tan convincentes los potentes encantos de su novio, y el triángulo murciano-cándida-travesti se vuelve una figura más digna de la física atómica que de las complicadas geometrías sexuales y sentimentales de La Habana. Desgarrada, deslenguada, divertidísima, Muerte de un murciano en La Habana promete ser uno de los más gozosos descubrimientos de la novísima literatura hispanoamericana. Teresa Dovalpage es una nueva voz literaria con méritos propios que ha llegado para quedarse.

Read More...

Sugerencias Literarias: Rescate


Rescate, Danielle Steel, Plaza y Janés.

Peter Morgan es liberado tras pasar cuatro años en la prisión de California. Intenta rehacer su vida junto a su esposa e hijas, pero la vida no resulta fácil para un ex preso. Peter termina por ponerse en contacto con Phillip Addison, un hombre de negocios que le hace una tentadora propuesta que no puede rechazar y que lo introducirá de nuevo en el mundo del crimen.

Read More...

Cambio Climático

El clima siempre ha variado, pero el problema del cambio climático es que en el último siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria. Al buscar la causa de esta aceleración, algunos científicos encontraron que existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por las sociedades industrializadas.

Un fenómeno preocupa al mundo: el calentamiento global y su efecto directo, el cambio climático, que ocupa buena parte de los esfuerzos de la comunidad científica internacional para estudiarlo y controlarlo, porque, afirman, pone en riesgo el futuro de la humanidad.

¿Por qué preocupa tanto? Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de GEI en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones en el clima. Coinciden también en que las emisiones de dichos gases han sido muy intensas a partir de la revolución industrial, momento a partir del cual la acción del hombre sobre la naturaleza se hizo intensa.

Originalmente, un fenómeno natural

El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite la vida en la Tierra. Es causado por una serie de gases que se encuentran en la atmósfera, provocando que parte del calor del sol que nuestro planeta refleja quede atrapado manteniendo la temperatura media global en +15º centígrados, favorable a la vida, en lugar de -18º centígrados, que resultarían nocivos.

Así, durante muchos millones de años, el efecto invernadero natural mantuvo el clima de la Tierra a una temperatura media relativamente estable y permitía que se desarrollase la vida. Los gases invernadero retenían el calor del sol cerca de la superficie de la tierra, ayudando a la evaporación del agua superficial para formar las nubes, las cuales devuelven el agua a la Tierra, en un ciclo vital que se había mantenido en equilibrio.

Durante unos 160 000 años, la Tierra tuvo dos periodos en los que las temperaturas medias globales fueron alrededor de 5º centígrados más bajas de las actuales. El cambio fue lento, transcurrieron varios miles de años para salir de la era glacial. Ahora, sin embargo, las concentraciones de gases invernadero en la atmósfera están creciendo rápidamente, como consecuencia de que el mundo quema cantidades cada vez mayores de combustibles fósiles y destruye los bosques y praderas, que de otro modo podrían absorber dióxido de carbono y favorecer el equilibrio de la temperatura.

Ante ello, la comunidad científica internacional ha alertado de que si el desarrollo mundial, el crecimiento demográfico y el consumo energético basado en los combustibles fósiles siguen aumentando al ritmo actual, antes del año 2050 las concentraciones de dióxido de carbono se habrán duplicado respecto a las que había antes de la revolución industrial. Esto podría acarrear consecuencias funestas para la vida planetaria.

Felipe Varela, Tomado de ¿Qué es el calentamiento global?

Read More...

Felicitaciones

Por medio de Enlace extendemos una felicitación a Mónica Naymich López Macedonio e Indra Labardini Fragoso, estudiantes de la maestría en Historia Moderna y Contemporánea, quienes fueron reconocidas dentro del programa de becas para estudiantes distinguidos del INEHRM por sus proyectos de tesis “Los Tecos en el México de los años setenta y su proyección trasnacional anticomunista” y “El régimen de Venustiano Carranza. Una manera de ejercer la política exterior mexicana: el caso de Cuba”, respectivamente.

Aprovechamos este espacio para dar una cordial bienvenida al licenciado Héctor Christian Beltrán Nuño como jefe del Departamento de Recursos Materiales y Servicios Generales. También por este medio queremos agradecer el desempeño del licenciado Manuel Morales en bien del Instituto y le deseamos mucho éxito en cada actividad que emprenda.

Read More...

Sesiones de integración en el Mora


Con la finalidad de trabajar juntos para lograr una meta compartida y mejorar habilidades y herramientas en el trabajo diario, el Instituto Mora, a través de la Dirección de Vinculación, ha desarrollado un programa de integración, en el que participarán todos los empleados de la comunidad del Mora.

A lo largo de dos horas y media podrás relacionarte con personas de otros departamentos, así como realizar en conjunto actividades que nos ayuden a entender la importancia de cada uno de nosotros en la institución.

Estas reuniones comenzaron a mediados de enero y han tenido muy buena aceptación por parte de los participantes. Su éxito se debe a que es un espacio no sólo para conocer mejor a los compañeros de otras áreas, sino que también permite tomar un respiro y reflexionar acerca del papel que desempeñamos en el Instituto.

Esperamos contar con la asistencia de todos, ya que para que haya mejoras necesitamos su disposición y compromiso.

Para consultar tu fecha de sesión, comunícate al teléfono 5598 3777, ext. 1147, o bien envía un correo a lrodriguez@mora.edu.mx .

Read More...

Festejados del Mes


1 Silvia Lazarini
5 Yasmín González
6 Carmen Gloria González
7 Romualdo Zapata
8 Lucía Muñoz
9 Gloria Villanueva
María del Carmen Martínez
10 Carmen Vera
Guillermina Peralta
José Luis Velasco
14 Luis Munguía
15 Claudia Barajas
Matilde Souto
16 Constanza Lara
19 Ma. Luisa Álvarez
Violeta Medina
Alba Núñez
20 Mónica Szurmuk
Eleuterio Torres
21 Nicole Giron
Beatriz Schmukler
24 Fernando Alvarado
Jovita Ramos
26 Mulzabeth Copca

Read More...