Recomendaciones Culturales: Colima

De entre sus ciudades resalta Comala, pintoresco lugar, cuna del mítico y legendario Pedro Páramo, que fatigosamente caminó por entre las callejuelas buscando sus propias raíces. Colima, la ciudad capital, con su gente amable y sus hermosas plazas, que le dan ese aire imposible de olvidar.
En el Parque Nacional Volcán de Colima, de 22 200 ha de superficie, se localizan dos importantes volcanes: el de Fuego, que aún presenta fumarolas, y el Nevado, ya apagado. Ambos que distan 9 km uno de otro, contrastan notablemente por su forma: el primero de cabeza desgarrada; el segundo de picacho piramidal, lo que ha hecho que se le compare con el Monte Cervino de los Alpes.

En cuanto a playas, Colima cuenta con algunas de las mejores para practicar deportes acuáticos.
Por la infraestructura de servicios y la belleza de su emplazamiento geográfico, rodeado de formaciones rocosas y elevaciones que forman pequeñas bahías y caletas con agradables playas, Manzanillo es uno de los más importantes centros turísticos de la costa del Pacífico. De sus playas, las más importantes son las de San Pedrito, en la parte norte del puerto; Las Coloradas, que por estar situada entre peñascos tiene una pendiente suave y oleaje moderado, por esto es muy concurrida por el turismo; y, finalmente, la playa El Viejo, al oeste de la ciudad, que está formada por una caleta rodeada de formaciones rocosas y una angosta playa ideal para nadar y tomar baños de sol. Manzanillo se encuentra a 116 km al suroeste de la ciudad de Colima, por la carretera número 110 y entronque con la número 200.

La playa El Real, que está rodeada de exuberante vegetación tropical con pequeños cuerpos de agua salada que sirven de refugio a infinidad de aves marinas, también está en mar abierto.
Definitivamente, Colima un estado con gran riqueza de esta pequeña región geográfica de México.

0 Comments:
Post a Comment