viernes, 18 de mayo de 2007

Editorial Mayo

Es muy difícil crear una utopía sin atropellar otra. Pero lo rescatable de todas, sean políticas, religiosas, filosóficas, económicas, etc., es que podemos elegirlas. Tenemos la capacidad de ejercer nuestro libre albedrío y decidir cuál de ellas nos convence más, y podemos elegir gracias a que hay personas en nuestra vida que nos muestran esas opciones, y nadie para hacer eso como nuestras madres, así, en plural, porque en las familias mexicanas “mamá” también es la abuela, la tía, la prima, y nuestros maestros.

Las mamás modernas son un ejemplo admirable de nuestro poder de decisión. Ellas deciden ser “la mamá de…”, al mismo tiempo que son el milusos en casa y reparan desde un foco hasta una tubería; se dedican a sus empleos con el mismo ahínco con el que asisten al festival de primavera de sus pequeños, o a su graduación de preparatoria; son excelentes conversadoras, buenas consejeras y magníficas amigas. Eligen tener una vida llena de actividades, además de ser mamás.

Y los maestros, por su parte, también son una guía y ejemplo, aunque se trate de lo que no queremos. Están llenos de información y conocimiento que comparten ávidamente con sus alumnos, muestran las muchas caras de la vida y nos enseñan, casi siempre, las lecciones más importantes: responsabilidad, libertad, compromiso.

Este mes de mayo, que se ha elegido para festejar a mamás y maestros, en el Mora tenemos más de una razón para celebrar: la magnífica labor docente que nos coloca como una de las instituciones de educación de posgrado de mayor prestigio, y el trabajo comprometido de varias decenas de mamás Mora que ponen todo su cariño en su labor diaria.

¡Felicidades a todos!

Read More...

Curso La Novela Histórica

El Instituto Mora invita al curso La Novela Histórica que se llevará a cabo del 21 de mayo al 1 de junio, a las 19:00 horas en el salón 1 de la sede Plaza y estará a cargo del doctor Francisco Durán. El temario consta de: “Introducción a la novela histórica”; “La novela histórica en España”; “La generación del 98”; “La novela histórica en México”; “Autores y nacionalidad”; “La revolución mexicana y su novela”, y “La novela de los 50’s”.

Read More...

Seminario Internacional de Políticas Públicas y Desastres



El Instituto Mora invita al Seminario Internacional de Políticas Públicas y Desastres los días 30 y 31 de mayo de 8:00 a 19:00 horas, en el auditorio del Instituto Mora. El seminario busca formalizar espacios institucionales de intercambio, discusión y análisis sobre la problemática de los desastres y su vinculación con las políticas públicas, para elaborar colectivamente mejores estrategias y lograr una incidencia en los encargados en tomar decisiones en particular, y en la planeación y ejecución de las políticas públicas en general.

Read More...

Presentación del libro Mecánica política: para una relectura del siglo XIX mexicano. Antología de correspondencia política


El Instituto Mora y la Universidad de Guadalajara realizaron la presentación del libro Mecánica política: para una relectura del siglo XIX mexicano. Antología de correspondencia política, el 24 de abril, a las 18:00 horas, en el auditorio del Instituto Mora. Participaron la coordinadora del libro, doctora Beatriz Rojas, del Instituto Mora, y los doctores Antonia Pi-Suñer, de la UNAM, y Luis Medina, del CIDE.

Read More...

Presentación del libro Rodrigo Moya, una visión crítica de la modernidad

El Instituto Mora y el CONACULTA, a través de la Dirección General de Publicaciones, llevaron a cabo la presentación del libro Rodrigo Moya, una visión crítica de la modernidad, el 26 de abril a las 19:00 horas, en el auditorio del Instituto Mora. La presentación estuvo a cargo de Rebeca Monroy y Laura González. También participaron María Esther Pérez Salas, como moderadora de la mesa, el autor de la publicación, Alberto del Castillo Troncoso, y Rodrigo Moya.

Read More...

Foro El Camino a la Reforma Electoral; una Aportación desde la Sociedad Civil Organizada

El Instituto Mora, Fundación Nuevo Milenio, el Nacional Democratic Institute, y Tendiendo Puentes A. C., realizaron el foro El Camino a la Reforma Electoral; una Aportación desde la Sociedad Civil Organizada, mismo que se llevó a cabo el 18 y 19 de abril en el auditorio del Instituto Mora. Contó con la participación de la licenciada Arely Gómez, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), y el doctor Luis Carlos Ugalde, Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), entre otros.

Read More...

Coloquio internacional del seminario académico Perspectiva Democrática Consolidación de la Democracia: Dimensiones e Indicadores

El Instituto Mora y el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM llevaron a cabo el coloquio internacional del seminario académico Perspectiva Democrática Consolidación de la Democracia: Dimensiones e Indicadores, los días 3 y 4 de mayo en el auditorio del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, y el auditorio del Instituto Mora.

Read More...

Coloquio internacional Los Migrantes en la Era de la Globalización


El Instituto Mora, Centro Lindavista, Cumbre de Comunidades Migrantes Latino Americanas, Fundación Leopoldo Charles Mayer para el Progreso Humano, Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, Instituto Michoacano de los Migrantes en el Extranjero, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Secretaría de Relaciones Exteriores llevaron a cabo el coloquio internacional Los Migrantes en la Era de la Globalización, los días 7 y 8 de mayo en el Auditorio del Instituto Mora, coordinado por la doctora Leticia Calderón, especialista en el tema.

Read More...

Sugerencias Literarias: Antimanual del mal historiador: o ¿cómo hacer hoy una nueva historia crítica?

Antimanual del mal historiador: o ¿cómo hacer hoy una nueva historia crítica?, Carlos Antonio Aguirre Rojas, Editorial Contrahistorias

En México algo muy importante comenzó el primero de enero de 1994, a tal punto que podemos afirmar que el "breve siglo XX" que a nivel general comienza con la primera guerra mundial y con la revolución rusa de 1917, para cerrarse con la caída del muro de Berlín, ha comenzado, en cambio, en nuestro país, con el estallido de la revolución mexicana de 1910, para concluir precisamente en esa fecha simbólica importante que representa la irrupción pública del movimiento neozapatista mexicano. Porque los siglos verdaderamente históricos se construyen, precisamente, a partir de las diversas duraciones de los fenómenos que dentro de ellos se despliegan, dándole temporalidad y sentido a las distintas curvas evolutivas que esos mismos siglos representan. Entonces, cuando se cierra un siglo histórico, distinto del simple siglo cronológico, se cierran con él esos mismos procesos fundamentales que le dieron vigencia y sustancia, cambiando la página de la historia, para inaugurar nuevos procesos y nuevas situaciones, igualmente correspondientes al nuevo siglo y al nuevo ciclo histórico que comienza.

Read More...

Sugerencias Literarias: Los diamantes de la guillotina


Los diamantes de la guillotina, Pierre Combescot, Ediciones B.

Combescot narra los entresijos del Versalles del siglo XVIII como si hubiera sido testigo directo de los mismos. Demuestra ser un conocedor apasionado de los escenarios y protagonistas de esa comedia humana: se divierte, juzga, comenta, acaricia o da patadas según sus afinidades. La condesa Jeanne de la Motte Valois intenta por todos los medios recuperar el estatus social y el poder económico que le corresponderían por pertenecer a la estirpe real de los Valois.

Read More...

Cholula

Al personal del Instituto Mora que participará de la visita cultural a Cholula se le solicita:

-Estar puntuales el próximo sábado 19 de mayo del presente en Plaza Valentín Gómez Farias núm. 12 a las 7:30 horas. El regreso a la ciudad de México será a las 19:00 horas.
-Tener listos sus boletos para ingresar al camión.
-Llevar ropa y zapatos cómodos (se recomienda llevar lentes oscuros y gorra).
-Muchas ganas de convivir y conocer este importante sitio arqueológico.

¿Cómo llegar?

Cholula se ubica en el municipio de San Andrés y San Pedro Cholula, en el estado de Puebla, a quince kilómetros de la capital del estado. El sitio se localiza dentro de la región del valle Puebla-Tlaxcala. A Cholula se la considera como una subárea limitada al norte por los cerros Tecajete y Zapotecas, al este por el río Atoyac, al sur por las cuencas de Atlixco y Valsequillo y al oeste por la Sierra Nevada. Para llegar al sitio desde la ciudad de Puebla se toma la carretera Quetzalcoatl o recta Cholula.

Cholula fue una de las principales ciudades mesoamericanas, en ella habitaron diversas culturas y estilos de vida que convergieron en una religión común; esta gran metrópoli fue un lugar por excelencia dedicado a Quetzalcóatl; se dice que gente de tierras lejanas, incluso de Centroamérica, venía al sitio para adorar a tan popular deidad. De igual manera, la complejidad de su arquitectura, la diversidad en rasgos foráneos y su largo desarrollo cultural hicieron indudablemente que para el periodo clásico (100 a 900 después de Cristo) obtuviera el título Tollan, que era dado a las principales ciudades del Altiplano Central; Teotihuacan y Tula recibieron también este nombre.

A principios de este periodo aparecieron los primeros rasgos urbanísticos, así como evidencias de pintura mural y de sus relaciones con Teotihuacan, Monte Albán y la costa del Golfo. La cerámica presenta una gran variedad de tipos locales y foráneos y la alfarería policroma, característica de este sitio, presenta una gran difusión. En sí, hablamos de una actividad plena de la ciudad, misma que culminó con su abandono súbito y acelerado, trasladando el lugar rector al actual centro del municipio de Cholula, a finales del mismo periodo.

Alrededor del año 100 antes de Cristo se estableció la primera aldea en el actual San Andrés; más tarde se reubicó al este de la laguna (hoy la pirámide), en Santa Catarina. Cholula fue una villa secundaria del actual poblado de Coapa, su economía probablemente se basaba en la pesca y la producción de cultivos nativos; de alguna manera la aldea se fortaleció y creció a tal punto que para esta época tenía ya tres estructuras piramidales, incrementando poco a poco su importancia y dimensiones.

La ciudad de Cholula estaba distribuida en barrios, su división territorial correspondía a las distintas identidades étnicas que convivían en ella. En La historia tolteca chichimeca se indica que los olmecas xicalancas gobernaban la ciudad con diez señores principales, dos de ellos con los títulos Aquiach y Tlalchiac y que se continuaron usando hasta periodos posteriores. El primero de estos señores tenía una arma de águila y el segundo de jaguar y se nombraban, entre los religiosos del Templo de Quetzalcóatl, nobles del barrio de Tiznquiznauac. Los iniciados en esta religión recibían una capa negra por cuatro años, después otra negra con una cenefa roja por el mismo periodo, una roja con negro pasados los cuatro siguientes; después de los cuales se les daba una negra para el resto de su vida. Los sacerdotes nombrados con el título de Aquiach y Tlalchiach gobernaban y elegían a los reyes que venían a Cholula a traer ofrendas a Quetzalcóatl, además se perforaban la nariz, orejas o labios, según el rango.

Cuando la estirpe tolteca de Tula llegó a su ocaso, luego de un largo peregrinar, conquistaron y derrotaron a los olmecas xicalancas de la región; estos grupos se van a relacionar, más tarde, con los barrios que se continuaron durante la época colonial e incluso aún hoy en día.

Al parecer los chichimecas llegaron a Tollan Chollolan un día 4 Yerba después de visitar en su peregrinar muchos lugares; Marquina menciona que la salida de los toltecas se realizó en el 1 Pedernal, y que cuando llegaron a Cholula suplicaron vivir en la comarca; se les autorizó establecerse y les proporcionaron armas viejas para su sobrevivencia; cuando estaban dispuestos a irse Tezcatlipoca les ordenó que hicieran la guerra y derrotaran a los olmecas xicalancas para ocupar el gobierno. Probablemente este pasaje de La historia tolteca chichimeca se refiere a la última ocupación de Cholula y a la fundación de la nueva ciudad.

La forma de gobierno en Cholula no fue siempre la misma. Torquemada menciona que luego de su fundación, después de la destrucción de Tula, fue dirigida por un señor que dependía de los antiguos chichimecas; en seguida vino un gobierno rígido hecho por gente de guerra, cuyos dirigentes eran elegidos cada cierto tiempo. Más tarde se estableció un gobierno formado por cuatro señores; cuando Quetzalcóatl se fue a Tlapalan llevó consigo cuatro discípulos de Cholula a los que ordenó regresaran a su ciudad, Torquemada dice de estos cuatro señores: “recibieron los de la ciudad luego por señores, dividiendo al señorío della en cuatro tetrarcas... estos señores aunque reconocían a sus menores, en particular hacían Cabeza total en el gobierno, de tal manera que, en la república no se havia [sic] de hacer cosa que no fuese determinada, por todos quatro” (Torquemada, II:351).

Existieron migraciones posteriores que al parecer dividieron más el territorio que continuó con la estructura de barrios. Según Carrasco, este último grupo se denomina en La historia tolteca chichimeca como colomochcas. Aunque no se aclara su identidad, se menciona a Colomochcatl como un personaje que había ido a Mixtlan y llega a Quauhtinchan, para establecerse más tarde en Cholula. Este nuevo grupo de gente se identifica con el barrio de San Andrés Colomochco.

En el año 1 Conejo se desató una sequía y el hambre provocó que la gente de Cholula emigrara a Quauhtinchan; al menos doce grupos, algunos reconocidos como barrios, llegan a esta ciudad: ixmeciuhca, tepetzinca, quauhteca, izcolloca, matlaltzinca, tochpaneca, couaca, cuitlatepeuaque, tzocuillaca, tlaxichca, calmecauaque y xochicaltzinca.

Algunos autores como Cook y Merino consideran que el sitio tuvo dos apogeos: el primero, contemporáneo al florecimiento de Teotihuacan, El Tajín y Monte Albán con quienes sostuvo fuertes intercambios que retroalimentaron la cultura cholulteca, y el segundo, entre el 400 y el 500 después de Cristo en donde Cholula, además de controlar gran parte de la región, forma parte de un corredor cultural-comercial vía Altiplano-Oaxaca. En este momento se observa un gran número de núcleos poblacionales alrededor del valle. Poco antes de su abandono, en el 600 después de Cristo, la llegada de los olmecas xicalancas y su asiento en Cacaxtla, su capital principal, aceleró la caída del centro.

Sin embargo, la decadencia no pudo ser tan drástica dada la importancia religiosa de la ciudad; algunos entierros de nobles y sacerdotes del periodo posclásico hacen considerar al sitio como un santuario. Sin embargo, sabemos que en este último periodo la zona fue ocupada por la gente del pueblo, quienes construyeron sus casas habitación en distintos puntos de la misma; de hecho, la mayoría de los entierros encontrados son de ofrendas simples, lo que hace suponer que pertenecieron a este periodo de ocupación; situación similar ocurrió en Monte Albán, donde se construyeron casas habitación y se reutilizaron las tumbas.

Quizá para Cholula esta reocupación, de lo que alguna vez fue una ciudad sagrada, va más allá del desuso del sitio; es probable que se debiera a los conflictos políticos, a la sobreexplotación del entorno y a la desnutrición como lo demuestran algunos esqueletos. Las fuentes históricas que mencionan sequías informan que estas obligaron a reducir el centro ceremonial, trasladándolo finalmente al centro del actual municipio; generalmente la monumentalidad de un sitio arqueológico es proporcional al control (casi opresivo) del pueblo por parte de las altas jerarquías; las constantes modificaciones a los edificios y prácticamente a cualquier elemento arquitectónico simplemente representa un alarde de control político. Hay que recordar que algunos edificios de la última etapa de ocupación tenían evidencia de haber sido quemados.

Sin duda la ciudad de Cholula tuvo influencia no sólo a nivel regional; el elemento mejor conocido que exportó a Mesoamérica fue la cerámica policroma, con características inconfundibles en la decoración que se extendió rápidamente. A pesar del abandono de la gran ciudad (hoy zona arqueológica), el centro ceremonial se trasladó al actual centro de la ciudad de Cholula donde el asentamiento continuó hasta la llegada de los españoles, lo que la convierte en una de las pocas ciudades que cuenta con una larga secuencia histórica.

Read More...

Novedades en Biblioteca

1. Liberty & equality in Caribbean Colombia, 1770-1835, Aline Helg, Chapel Hill, University of North Carolina Press, 2004.

2. Un futuro desde la autonomía y la diversidad: experiencias y voces por la educación en contextos interculturales nicaragüenses, Héctor Muñoz Cruz (coord.), pref. Sergio Téllez Galván, Xalapa, Veracruz, Universidad Veracruzana, 2001.

3. La militarización de la seguridad pública en México 1994-1998: un piso estatal de la baja intensidad democrática, José Alfredo Zavaleta Betancourt, Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades-BUAP, 2006.

4. Regiones, ciudades y crecimiento económico en Colombia, Adolfo Meisel Roca (ed.), Cartagena, Colombia, Banco de la República, 2002.

5. Explorando el régimen urbano en México: un análisis metropolitano, Mario Bassols Ricardez y Roberto García Ortega (coords.), Tijuana, Baja California Norte, El Colegio de la Frontera Norte/División de Ciencias Sociales y Humanidades-UAM-Iztapalapa/Plaza y Valdés, 2006.

Read More...

Más vendidos: Instituto Mora

1. Gozos y sufrimientos en la historia de México
Pilar Gonzalbo y Verónica Zárate Toscano (coords.)

2. Mecánica política: para una relectura del siglo XIX mexicano. Antología de correspondencia política
Beatriz Rojas (coord.)

3. Historia de la historiografía contemporánea (de 1968 a nuestros días)
Luis Gerardo Morales Moreno (comp.)

4. Actores, espacios y debates en la historia de la esfera pública en la ciudad de México.
Cristina Sacristán y Pablo Piccato (coords.)

5. Un mar de intereses. La producción de pertrechos navales en Nueva España, siglo XVIII
Germán Luis Andrade Muñoz

6. Penuria sin fin. Historia de los impuestos en México, siglos XVIII-XX
Luis Aboites Aguilar y Luis Jáuregui (coords.)


7. Libertad de imprenta, política y educación: su planteamiento y discusión en el Diario de México, 1810-1817
Susana María Delgado Carranco

8. Modelos de democracia. Los alcances del impulso participativo
Eduardo Zamarrón de León

9. E.U.A: una nación de naciones
Ángela Moyano y Estela Báez

10. La ciudad de México en la primera mitad del siglo XIX, t. I. Economía y estructura urbana
Regina Hernández Franyuti (comp.)

Read More...

Más vendidos: otras instituciones

1. Familias mexicanas en transición, unas miradas antropológicas.
David Robichaux (comp.)
Universidad Iberoamericana

2. Tradiciones y conflictos. Historias de la vida cotidiana en México e Hispanoamérica
Pilar Gonzalbo Aizpuru y Mílada Bazant (coords.)
COLMEX

3. Los policias: una averiguación antropológica
Ma. Eugenia Suárez de Garay
Universidad Iberoamericana

4. Comercio callejero en la delegación Coyoacán y microterritorios. Enfoques para el desarrollo de políticas públicas
Mary Williams y Francisco Javier Zárate Rivera
Plaza y Valdés

5. El mercado en educación de los docentes
Ignacio Llamas Huitrón (coord.)
Plaza y Valdés

Read More...

Festejados del Mes


1 Aurea Castellanos
2 Rosy Rodríguez
3 Marisela Morales
Alejandro Valencia
11 Estela García
13 Simone Lucatello
17 Teresa García
María Gabriela Sánchez
Guillermina del Valle
20 Edith Cedillo
23 Lorena Rodríguez
29 Verónica Vivanco
Diana Delgadillo
30 Luis Jáuregui

Read More...

¡¡Mamás y Niños!!

Con motivo del festejo del día del niño y las madres, respectivamente, el director del Instituto Mora, doctor Luis Jáuregui, y el director de Vinculación, doctor Oscar de los Reyes, hicieron la entrega de juguetes y vales de despensa como parte de un estímulo y reconocimiento a su labor. Por medio de Enlace hacemos extensiva esta felicitación a las madres.

Read More...

martes, 20 de marzo de 2007

Editorial Marzo

Dicen que las familias latinoamericanas son una especie de muéganos: nos encanta vivir todos juntos, y si se puede en la misma casa, mejor. Es tan pequeño el espacio que queda para la individualidad que lo más fácil es omitir nuestra propia personalidad y dejarnos llevar por la corriente familiar.

Mi familia es una típica familia muégano. No hay privacidad posible: si algo te pasa, bueno, malo o regular, se entera hasta la tía abuela que te ha visto una sola vez en la vida y que muy apenas se acuerda de ti, pero por supuesto tiene una opinión acerca de todo lo que haces.

Una familia muégano tiene sus ventajas. Cuando algo ocurre en tu vida, tienes una gran cantidad de oídos prestos a escuchar, y múltiples sugerencias –útiles o no– sobre qué hacer. Además, sabes que cuentas con el apoyo de mucha gente.

También tiene desventajas. Todas tus decisiones y acciones serán del dominio público y serán ampliamente cuestionadas, debatidas y criticadas. En un descuido, esas decisiones considerarán a la familia como una variable clave para tomar un curso de acción.
Como se dice popularmente, tus hábitos se vuelven tus costumbres, tus costumbres se convierten en tus decisiones y tus decisiones son tu vida. Con todo y todo, la familia es fundamental en esto. Ha definido nuestra personalidad, nuestras preferencias y nuestras decisiones. Representa el lugar seguro en el que podemos refugiarnos y encontrar consuelo en momentos adversos y donde podemos compartir con sincera alegría los éxitos de todos sus miembros.

Esperamos que el pasado domingo 4 de marzo, día de la familia, la comunidad del Mora haya tenido la oportunidad de pasar un tiempo agradable con sus familias. Sabemos que esa es una parte integral del ser humano, y de corazón deseamos que siempre tengan tiempo para disfrutar con sus seres queridos. Aunque sean familias muégano, como la mía.

Read More...

Conferencia "El año de 1862 en la prensa francesa"


El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, el proyecto Edición y Transferencias Culturales en el siglo XIX (México-Francia, CONACYT-ANUIES-ECOS) y el seminario de Bibliografía Mexicana del siglo XIX (IIB-UNAM) organizaron la conferencia “El año de 1862 en la prensa francesa”, llevada a cabo el 15 de marzo, a las 11:00 horas, en el auditorio del Instituto Mora. Fue pronunciada por Lise Andries, directora de Investigación en el Centre National de Recherche Scientifique (CNRS).

Read More...

Presentaciones de libros

Historia de la vida cotidiana en México siglo XX. Campo y ciudad. Volumen 1 y 2

El Instituto Mora, el Fondo de Cultura Económica y El Colegio de México realizaron la presentación del libro Historia de la vida cotidiana en México siglo XX. Campo y ciudad. Volúmenes 1 y 2. Se llevará a cabo el 15 de marzo, a las 19:00 horas, en el auditorio del Instituto Mora, sede Plaza. La presentación estuvo a cargo de los doctores Álvaro Matute y Francisco Durán. También participarán el doctor Luis Jáuregui, como moderador de la mesa, y el coordinador de la publicación, doctor Aurelio de los Reyes.



Libro electrónico: Navegaciones urbanas. Transportes y vías de comunicación en la ciudad de México, canoas, carretas… hasta el metrobús

El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, el Consejo de la Crónica de la Ciudad de México, A. C. y la Asociación de Cronistas del Distrito Federal y Zonas Conurbadas, A. C. invitan a la presentación del libro electrónico Navegaciones urbanas. Transportes y vías de comunicación en la ciudad de México, canoas, carretas… hasta el metrobús. Tendrá lugar el 20 de marzo, a las 18:00 horas, en el auditorio del Instituto Mora.

Read More...

Jornada Los Estudios Culturales en América Latina


El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y la Casa de la Universidad de California en México invitan a la jornada “Los Estudios Culturales en América Latina”. Se llevará a cabo el 30 de marzo, a las 10:00 horas, en la Casa de California. Será inaugurada por el doctor Luis Jáuregui, director del Instituto Mora, y por el doctor Héctor Calderón, director de la Casa de California.

Read More...

Windows Vista

El Instituto Mora, las comunidades Technet Sharepoint, Technet México Online y Technet ITPro México realizaron la presentación de la nueva versión del sistema operativo Windows Vista y la suite de herramientas de productividad Microsoft Office 2007. Se llevó a cabo el 1 de marzo, a las 16:00 horas, en el auditorio del Instituto Mora, sede Plaza.

Read More...

Día Internacional de la Mujer


El Instituto Mora y la asociación Salvador Allende Goznes realizaron la ceremonia conmemorativa del "Día Internacional de la Mujer". La ceremonia tuvo lugar el 8 de marzo, a las 18:00 horas, en el auditorio del Instituto Mora, sede Plaza.

Read More...

Los pioneros Valck. Un siglo de fotografía al sur de Chile

Alvarado, Margarita y Mariana Matthews (coords.), Los pioneros Valck. Un siglo de fotografía al sur de Chile, Santiago de Chile, Pehuén Editores, 2005, 129pp., (Col. Relatos del Ojo y la Cámara. Fotografía Patrimonial Chilena).

Desde sus inicios, la fotografía ha hecho posible la pervivencia de testimonios visuales de diversos acontecimientos históricos, sociales, culturales y políticos. La realidad de Chile no ha sido la excepción; a través de la lente de fotógrafos europeos y estadunidenses que se establecieron, ya fuera temporal o permanentemente, en ciudades y pueblos a todo lo largo del territorio se ha podido conocer a esta sociedad, sus paisajes y las transformaciones sufridas al correr del tiempo.

Esta incansable actividad fotográfica la vemos ahora reflejada en un excelente patrimonio visual conformado por un número considerable de fotografías, mismas que lentamente han sido rescatadas del olvido. El rescate fotográfico se ha visto enriquecido con estudios generales y monográficos que han permitido un acercamiento al patrimonio fotográfico chileno.

Dentro de los estudios de caso se encuentra el dedicado a Enrique Valck y su familia. Este fotógrafo llegó al puerto de Valdivia en 1852. El libro Los pioneros Valck. Un siglo de fotografía en el sur de Chile analiza la obra y trayectoria de esta familia de origen alemán que registró a una sociedad pluricultural cambiante. Coordinado por Margarita Alvarado y Mariana Matthews, este trabajo es el primer volumen de la colección Relatos del Ojo y la Cámara. Fotografía Patrimonial Chilena. La edición contó con el auspicio del FONDART y del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, así como con el patrocinio del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La antología se compone de tres textos de la autoría de Carolina Odone, Carla Moller y las especialistas antes mencionadas. Las cuatro autoras tomaron parte en la investigación, presentación y proyección de la obra de Christian Heinrich Valck, llegado a Chile a mediados del siglo XIX, así como de sus descendientes. Estas autoras emplean un enfoque histórico.

En “Entre la luz y la sombra: fragmentos de la familia Valck-Wiegand a través del tiempo”, Carolina Odone se hace cargo de la aventura migratoria de los Valck-Wiegand y el establecimiento de este matrimonio en Valdivia, así como de las travesías de sus hijos y algunos nietos en territorio chileno. En un relato minucioso, que por momentos nos hace imaginar los paisajes del sur chileno, Odone nos transporta de Alemania a Valdivia, siguiendo las vicisitudes del joven matrimonio que decide iniciar una nueva vida, llevando consigo los conocimientos que más tarde convertirían a la pareja en dos de los fotógrafos más importantes del país. Siguiendo ese estilo narrativo, la autora cuenta cómo va creciendo la familia y con ella su legado fotográfico. Así conocemos la historia de tres generaciones formadas por Jorge, Fernando Maximiliano, Enrique Bruno y Arnulfo Valck, todos descendientes de Enrique y Elise Valck. Historias ligadas al desarrollo de Chile, en particular de Valdivia, Concepción y Chillán, lugares donde se establecieron para ejercer su oficio fotográfico.

Por su parte, Mariana Matthews describe el desarrollo del oficio fotográfico, haciendo hincapié en las vicisitudes y oportunidades que la técnica ofrecía. Su texto se titula “Fotografías en la frontera. El trabajo de los Valck en el sur chileno”. Hablar de los Valck obliga a recordar aspectos de la historia de la actividad fotográfica en Chile y la influencia de los colonos extranjeros en esa “memoria visual”, cuando el país se debatía entre su organización administrativa y la pacificación de la Araucanía. A partir de este recorrido histórico, Matthews aborda el inicio del interés por lo exótico y lo étnico del continente, lo cual se materializó en paisajes, retratos y, sobre todo, en la representación de los pueblos nativos. Al mismo tiempo cita algunos de los principales fotógrafos extranjeros y nacionales, describe los estilos de Cristián Enrique, Enrique, Fernando, Bruno y Arnulfo Valck, los adelantos técnicos, los procesos técnicos, los estudios fotográficos, incluido el atrezzo. Así sabemos que Enrique padre desarrolló dos temas en su trabajo: el retrato y el paisaje, siendo el primero el de mayor importancia. El trabajo de los Valck constituye una sinopsis de lo que fue el género fotográfico más importante por más de 100 años: el retrato. Representa una síntesis del modelo europeo con una visión limpia y directa que, al tiempo que captaba imágenes, abría un nuevo espacio en la frontera.

Finalmente, en “La fantasía fotográfica del otro. La estirpe Valck y sus imágenes de los mapuche”, Margarita Alvarado analiza cómo fue vista y representada esta etnia. Las imágenes estudiadas, que en su momento fueron uno de los primeros testimonios capturados de los “otros” habitantes del territorio chileno, ahora constituyen importantes registros etnográficos del siglo XIX. En el escenario de la “Pacificación” de la Araucanía, Alvarado contextualiza la actividad fotográfica de los Valck para mostrarnos el prolífico trabajo sobre esta etnia y la manera en como eran vistos y representados los “otros”. Con casi media centena de imágenes en formato carte de visite y Cabinet, y con base en las características formales del retrato de estudio y de registro etnográfico propias del siglo XIX, Enrique Valck retrata a personas sin cédula de identidad, registrados sólo como miembros de una etnia, un pueblo o una cultura. El personaje fotografiado es el “otro”, el diferente. Tras el análisis de estas imágenes, Alvarado plantea cómo se construyen imaginarios donde se traslapan y superponen la imagen producida por el fotógrafo, la fantasía del “otro” fotografiado y la propia fantasía de quienes observamos.

Este texto, como el de Matthews, evidencia un minucioso trabajo de investigación histórica y fotográfica, pues la relación texto-imagen se hace indisoluble. Con ello se demuestra una vez más que los tiempos en que la imagen era sólo una ilustración han sido rebasados.

Como es costumbre en este tipo de publicaciones, Los pioneros Valck se complementa con un portafolio fotográfico con más de 100 imágenes tomadas por miembros de la familia Valck, donde encontramos desde daguerrotipos hasta papel albúmina, formatos carte de visite, Cabinet y postales. Estas imágenes pertenecen a archivos privados, familiares y públicos chilenos.

A pesar de la excelente calidad de las reproducciones, debemos decir que existe un error de concordancia entre la disposición de algunas imágenes del portafolio y el texto. Me refiero a tres de ellas. La primera se encuentra en la página 27. Alvarado hace referencia a “una toma realizada a un grupo de mujeres mapuche, todas ellas ataviadas con sus espléndidos atuendos y joyas tradicionales posando frente a la cámara de acuerdo con las estrictas normas estéticas del retrato de estudio” (p. 27). La autora nos remite a la página 46 para observar la imagen, pero en esta encontramos los retratos de “Longko Mapuche” y de “Pablo Cabezón”; el retrato de las mujeres mapuche está ubicado en la página 44 y lleva el título de “Mujeres y niños mapuche”. El siguiente error se localiza en la misma página 27; el texto habla de las diferencias entre los fondos utilizados en los retratos de estudio de la sociedad valdiviana y los retratos de los mapuche. Alvarado propone que “si observamos algunas de estas fotografías, bajo el cuidadoso montaje llevado a cabo para el retrato se dejan ver rústicos entablados que bien podrían corresponder al piso de algún cobertizo o bodega rural (ver p. 46)” (p. 27). Los retratos que aparecen en la página indicada, corresponden efectivamente a dos personajes mapuche, mencionados líneas arriba, pero el fondo, que es lo que la autora intenta resaltar, no corresponde a la descripción del texto. Los fondos de ambas imágenes son blancos, sin ninguna escenografía. En todo caso, la trilogía de retratos que aparece en la página 45, titulada “Mapuche”, se apega más a la descripción que hace Alvarado. Por último, en la página 29 se detalla la serie “En el huerto”. El texto resalta la secuencia cinematográfica lograda por Enrique Valck, lo que permite “reconstruir el proceso de tomas que llevó a cabo […] instruyendo a sus fotografiados y disponiendo escenografías y parafernalia como un verdadero director de escena (ver p. 47)” (p. 29). Repitiéndose el error de concordancia, en esta página aparece una toma exterior, a la orilla de un lago, donde siete indios mapuche posan sobre una canoa, reproduciendo una escena cotidiana. En la página 45 aparecen tres carte de visite de la serie “En el huerto”, que seguramente son a las que se refiere el texto de la página 29. En estas encontramos tres diferentes escenas, que intentan reproducir, al igual que la fotografía de la canoa, un instante de la rutina diaria de este pueblo. Curiosamente la ficha técnica de las imágenes no lleva el título de la pieza. Las imágenes se titulan indistintamente “Mapuche”. Dichas faltas, que podrían considerarse menores, restan puntos a los textos y a la presentación final de la obra. Por tratarse de una propuesta historiográfica donde la imagen y el texto tienen una correlación inseparable, no puede permitirse este tipo de erratas.

Dejando de lado este extravío, que suponemos es de edición y no de investigación, el libro pretende ser un aporte al análisis y reflexión de la actividad fotográfica en Chile, a la vez que intenta abrir caminos de exploración y conocimiento de la sociedad de mediados del siglo XIX y parte del siglo XX, como objeto de interés fundamental de la práctica fotográfica de aquel país.

Los pioneros Valck es un claro ejemplo de la discusión que se está dando a nivel continental alrededor del uso de la imagen fotográfica y su estudio desde perspectivas estéticas, históricas y antropológicas, así como de su rescate y conservación como legado nacional. De esta manera se contribuye al desarrollo y difusión de una historia crítica de la fotografía patrimonial.

Reseña de: Mónica Morales Flores. Licenciada en Historia por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, actualmente alumna de la maestría en Historia Moderna y Contemporánea en el Instituto Mora.

Read More...

Visita Xalapa

Xalapa, la capital cultural del estado de Veracruz, se localiza a 104 km al oeste del puerto de Veracruz, en una zona de alta montaña que le proporciona un clima templado-húmedo con una temperatura promedio de 18° C.

Esta ciudad, muestra palpable de eclecticismo arquitectónico, cuenta con edificios en los que se mezclan diseños de los estilos neoclásico, mudéjar y neogótico, como los que ostentan el palacio de gobierno, el palacio municipal y la catedral, edificios que se alternan a lo largo de sus empedradas calles con interesantes museos como el de Antropología, uno de los más importantes del país, donde se exhibe una importante colección de piezas arqueológicas de las culturas olmeca, totonaca y huasteca que habitaron el estado de Veracruz durante la época prehispánica.

Gracias a esa rica herencia cultural, Xalapa se ha convertido en sede de importantes eventos artístico-culturales como el Festival Internacional de Jazz y el Festival Junio Musical, organizado por la Orquesta Sinfónica de Xalapa, así como de varias muestras gastronómicas en las que, al igual que en los restaurantes del centro, podrá saborear los exquisitos platillos de la cocina veracruzana.

En los alrededores de esta ciudad podrá practicar diversas actividades, entre ellas: la observación de flora en el Jardín Botánico Clavijero, el cual cuenta con más de 700 especies típicas de la región y bellos jardines que hacen de este lugar un verdadero edén; el campismo y el montañismo en el Parque Nacional Cofre de Perote, mismo que alberga la segunda elevación montañosa más grande del estado de Veracruz y la octava de México con 4 282 m de altura, y la visita a la zona arqueológica de El Tajín, antigua capital de la cultura totonaca, donde destaca la llamada Pirámide de los Nichos. En este sitio se lleva a cabo todos los años una cumbre que reúne a científicos, intelectuales y artistas de todo el mundo para tratar temas de carácter cultural y ecológico.


Ecoturismo

Parque Nacional Cofre de Perote. Se ubica a 50 km al oeste de Xalapa por la carretera federal número 140. Es una de las áreas naturales más visitadas del estado de Veracruz; cuenta con una superficie de 11 700 ha de montañas cubiertas por bosques. En este lugar podrá practicar la observación de flora y fauna endémica al internarse en sus bosques de pino, oyamel y encino, hogar de diversas especies como ardillas, tlacuaches, mapaches, armadillos, zorros, lechuzas y murciélagos.

Parque Ecológico Macuiltépetl. Se ubica entre las calles de Tepic y Toluca. Es una reserva ecológica de 31 ha donde podrá pasear entre el bosque húmedo y observar especies endémicas como reptiles, anfibios, aves y mariposas. Abierto de martes a viernes de 11:00 a 17:00 hrs.

Cascada de Texolo. Se ubica a 19 km al suroeste de Xalapa, en el municipio de Xico. Se trata de una caída de agua de 80 m que se precipita sobre una barranca cubierta por una abundante vegetación en la que también habitan numerosas especies animales.

Read More...

Novedades Editoriales


Revista Mexicana del Caribe, año IX, núm. 17, 2004, y año X, núm. 18, 2004.






Gozos y sufrimientos en la historia de México, Pilar Gonzalbo Aizpuru y Verónica Zárate Toscano (coords.), México, COLMEX/Instituto Mora, 2007.





EUA. Síntesis de su historia I, Ángela Moyano Pahissa, Jesús Velasco y Ana Rosa Suárez Argüello, México, Instituto Mora, 2a. ed., 2006.

Read More...

Novedades en Biblioteca

1. México. Congreso. Cámara de Diputados, LVIII Legislatura. Los reglamentos del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, México, Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, 2003, un disco compacto.

2. Los barcos de la libertad: diarios de viaje del Sinaia, el Ipanema y el Mexique, mayo-julio de 1939, presentación Fernando Serrano Migallón, México, COLMEX, 2006, 365 pp.

3. Rodrigo Moya: foto insurrecta, textos de Alfonso Morales y Juan Manuel Aurrecoechea, prólogo Carlos Montemayor, México, Ediciones El Milagro, 2004, 205 pp.

4. Los discursos opuestos sobre la independencia de la Nueva España, intr. y selec. documental Jaime Olveda, Madrid, Fundación Mapfre/Instituto de Cultura/ Doce Sillas, 2006, 148 pp.

5. El criollo como voluntad y representación, estudio de Salvador Bernabeu Albert, Madrid, Fundación Mapfre/Instituto de Cultura/Doce Sillas, 2006, 174 pp.

Read More...

Más vendidos: Instituto Mora


1. Historia de la historiografía contemporánea (de 1968 a nuestros días)
Luis Gerardo Morales Moreno (comp.)

2. Fiestas cívicas históricas en la ciudad de México, 1765-1823
María José Garrido Asperó

3. Representaciones sociales y análisis de datos
Willen Doise, Alain Clemente y Fabio Lorenzi

4. De riqueza e inequidad: el problema de las contribuciones directas en América Latina, siglo XIX
Luis Jáuregui Frías (coord.)

5. La minería mexicana, de la colonia al siglo XX
Inés Herrera Canales

6. Libertad de imprenta, política y educación: su planteamiento y discusión en el Diario de México, 1810-1817
Susana María Delgado Carranco

7. Mecánica política para una relectura del siglo XIX mexicano. Antología de correspondencia política
Beatriz Rojas (coord.)

8. Un mar de intereses. La producción de pertrechos navales en Nueva España, siglo XVIII
Germán Luis Andrade Muñoz

9. El consumo como problema histórico. Propuestas y debates entre Europa e Hispanoamérica
Enriqueta Quiroz

10. La Diputación Provincial de las Provincias Internas de Occidente (Nueva Vizcaya y Durango). Actas de sesiones, 1821-1823
César Navarro Gallegos (estudio introductorio)

Read More...

Más vendidos: otras instituciones

1. David Jiménez Sarmiento: por la senda de la revolución
Alberto G. López Limón
Centro de Investigaciones de Movimientos Sociales

2. Movimientos armados en México, siglo XX , tt. I, II y III
Verónica Oikión Solano y Marta Eugenia García Ugarte (coords.)
CIESAS

3. Multiculturalismo desafíos y perspectivas
Daniel Gutiérrez Martínez (coord.)
COLMEX

4. Crédito y financiamiento a la industria minera, siglos XVI-XX
Eduardo Flores Clair
Plaza y Valdés

5. Historia de la vida cotidiana en México, t. V, vol. I, Siglo XX. Campo y ciudad
Aurelio de los Reyes (coord.)
COLMEX

Read More...

Festejados del Mes


2 Alicia Salmerón
4 Ramón Aureliano
Guadalupe Sánchez
Guadalupe Villa
6 Carmen Gloria Gutiérrez
8 Juan Barbosa
9 Concepción Martínez
María del Carmen Martínez
12 María Eugenia Icaza
14 Carlos Hernández
Matilde Meléndez
15 Efraín Rodríguez
18 Alfonso Merino
22 Guadalupe Rodríguez
24 Alma Priscila Melo
25 Gustavo Villalobos
26 Onésima Sánchez
30 Héctor Christian Beltrán
31 Ariana Villarreal

Read More...

Resultados preliminares de créditos FOVISSSTE 2007

A todo el personal de plaza presupuestal (sueldos):
resultados preliminares de créditos FOVISSSTE 2007

Por este medio se informa al personal de plaza presupuestal (sueldos) que el día 22 de febrero del presente año el FOVISSSTE publicó un avance de los resultados preliminares del primer sorteo de créditos para vivienda 2007, así como las fechas establecidas por el Fondo de la Vivienda para la realización de los sorteos por estado. Como podrán observar, las fechas para el Distrito Federal son los días 26, 27 y 28 de febrero; en nuestro caso es el 28 de febrero.

Es importante señalar que los resultados definitivos serán publicados en los diarios de mayor circulación y en la página de Internet del FOVISSSTE. Al personal que resulte beneficiado con un crédito se le comunicará oficialmente.

Si requiere mayor información, comuníquese con Gabriela Trejo Solis al teléfono 55 24 27 99, ext. 2247.

Read More...

martes, 13 de febrero de 2007

Editorial Febrero

Las competencias en las que México participa, ya sean deportivas, culturales o de otra índole, generan un sentimiento de pertenencia y mexicaneidad, sentimiento desgraciadamente experimentado únicamente en estas ocasiones. A pesar de las críticas que podamos escuchar, no deja de existir un sentimiento de orgullo y emoción ante las nominaciones a los Oscares que Babel, la cinta mexicana del momento en todo el mundo, ha logrado. Ahora todos esperamos ansiosos este 25 de febrero, con las palomitas listas para lanzarlas hacia la tele en caso de que los mexicanos no ganen o para usarlas como serpentinas y confeti si se logra ganar alguna de las nominaciones.

Esta película no sólo corona a Alejandro González Iñárritu como uno de los mejores realizadores de la nueva generación del cine mexicano, porque se ha puesto por encima del decadentismo que caracteriza el cine de otros realizadores, sino que logra transformar el drama personal en el centro de la historia. Lo interesante, más allá de la estructura del discurso, son los contrastes entre tres historias diferentes pero relacionadas: es una Babel que trasciende la mera cuestión idiomática. Es un problema de sensibilidades, de cómo, a pesar de que hablamos el mismo idioma, no nos entendemos.

La importancia de Babel, más que los elogios nacionales e internacionales, es la confrontación entre la pantalla y el espectador, presentándonos ese día a día de muchos, que sabemos que existe y, sin embargo, lo reducimos a las noticias o a las pláticas de café. También porque resalta un aspecto fundamental: el cómo la incomunicación genera caos, miedo y desconfianza, sin duda algo que todos hemos evidenciado en algún momento de nuestras vidas.

¡Enhorabuena a este director mexicano, que sin duda ya ha dejado huella en la historia del cine internacional!

Read More...

Mónica Naymich López Macedonio


Mónica Naymich López Macedonio estudió la licenciatura en historia en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán. Actualmente forma parte de la maestría en Historia Moderna y Contemporánea en el Instituto Mora. Recientemente fue reconocida con una beca del programa de estudiantes distinguidos del INEHRM por su proyecto de tesis “Los Tecos en el México de los años setenta y su proyección trasnacional anticomunista”.

¿Quién eres?

Me llamo Mónica Naymich. Nací en Vicente Riva Palacio, un pueblo limítrofe con el estado de Guerrero en la Tierra Caliente de Michoacán. Un lugar que no figura en el mapa y donde hace un calor que raya en la grosería debido a que está inserto en la depresión del río Balsas. El río Cutzamala, que abastece de agua potable al D. F., pasa justo al lado de Riva Palacio, para que lo ubiques.

Estudié un año de preescolar en un colegio de monjas que está en Altamirano, Guerrero, y sólo uno porque las monjas y yo de plano no nos entendimos, siempre terminaban castigándome, ellas sin paciencia y yo sin la disposición de entrar en su modelo. La libertad es creación, y agradecí eternamente a mi madre que me cambiara al Izcalli, donde concluí sin problemas mi educación preescolar.

En Riva Palacio también estudié la primaria y secundaria. La preparatoria la hice en Ciudad Altamirano, Guerrero, que está literalmente a un paso de mi pueblo, en la número 8, que depende de la Universidad Autónoma de Guerrero. Viví en Riva Palacio hasta los 18 años cuando salí a Morelia a estudiar la licenciatura en Historia que ofrece la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con mucho entusiasmo porque recibí un reconocimiento como estudiante destacado de mi generación en la 8, y pues me la creí. Ya en la licenciatura, un promedio aceptable me permitió concursar en el programa Verano de la Investigación Científica, por una beca que ofrece anualmente la Academia Mexicana de Ciencias, y otra, el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico. Gané las dos.

Debía elegir una y me decidí por la Academia. A partir de entonces comenzaron mis viajes constantes al D. F., pero esta vez por inquietudes personales, ya no de la mano de mi padre nayarita o de mi madre michoacana; por cierto, de ahí mi segundo nombre. El programa consiste en elegir un asesor afiliado a una institución educativa del país para trabajar junto con él sobre algún tema de investigación, durante dos meses. Elegí a la doctora Daniela Spenser, del CIESAS-D. F., por consejo de mi entonces profesor Salvador Morales, a quien quiero y respeto muchísimo. A ella le planteé mis inquietudes sobre el anticomunismo. Me invitó a los archivos del CISEN y a partir de estos formulé un proyecto de investigación, que fue lo que le prometí a la Academia. Esa beca fue crucial para mí. Después del Verano de Investigación Científica, Daniela me dijo que estaba interesada en abrir una línea de investigación sobre el anticomunismo en el programa de becas externas del CIESAS. Concursamos y nuestro proyecto, Redes Ocultas y Visibles del Anticomunismo Mexicano en Latinoamérica, fue ganador. Recibí una beca durante un año que me permitió viajar constantemente al D. F. y concluir la tesis en mayo de 2005 y con mención honorífica. En septiembre de ese año entré al programa de maestría en Historia Moderna y Contemporánea. Y aquí sigo.

¿Por qué decidiste estudiar Historia?

Tuve pasión por las letras. La primera lectura que me cautivó fue
una que leí en cuarto año de primaria de mi libro de texto gratuito; no se me olvida, era el de historia y se hablaba sobre Coatzacoalcos, Veracruz. Yo decía que iba a ser maestra de historia desde entonces, con el paso del tiempo descubrí que la historia no es sólo una actividad para la docencia. Tuve un excelente profesor en la preparatoria que, por cierto, y como casi siempre ocurre en las poblaciones rurales, no era historiador, sino abogado; pero sus clases eran muy buenas y me cautivaron. Se llama Gabriel López Sarabia y era el director de la institución. Me despertó el interés por entender el mundo político en el que estaba viviendo, decía que yo tenía talento para la historia y pues le creí. Los profesores de historia de la secundaria también me engordaron el ego por ese lado. Pero recuerdo que fue el subdirector de la secundaria quien me dio una gran lección que nunca olvidaré, elegí exponer la segunda guerra mundial, transcribí unas líneas al respecto en una cartulina y pasé literalmente a “practicar la lectura”, me dijo. Ahí aprendí que la historia se piensa, no se recita, y creo que desde entonces no he vuelto a cometer ese error. El interés por la historia política de este país se lo debo a Carlos Salinas de Gortari y a la firma del TLC porque la aparición pública del EZLN despertó a mi ignorancia y generó muchas preguntas. El que busca encuentra. La historia de los movimientos guerrilleros me cautivó, pero más aún la historia de los que estuvieron y se organizaron en contra de ellos, de los que, además, se sabe poco.

Como historiadora, ¿hacia dónde quieres llegar?

A cualquier punto de la geografía mexicana o planetaria donde exista interés por la historia reciente de México, América Latina y del mundo. Ahora voy a entrar al doctorado en El Colegio de México con un proyecto que es de historia contemporánea. Se están abriendo espacios en ese sentido, la prueba es que estoy haciendo una maestría en historia moderna y contemporánea, y el hecho de que me hayan aceptado en El Colegio de México también habla de ello. Quiero dedicarme a la investigación y proponer algunas líneas de investigación que en mi opinión son importantes para emprender la tarea de escribir la historia contemporánea de México.

¿Nos puedes contar acerca de tu proyecto de tesis “Los Tecos en México en los años setenta y su proyección trasnacional anticomunista”?

Sostengo que en México se gestó un movimiento civil anticomunista que tuvo protagonismo regional en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX. Los Tecos son una organización clandestina que nació en oposición al proyecto laico y popular de la revolución mexicana, cuyo activismo en ese periodo es uno de los argumentos de tal afirmación. Nacieron en 1935 en el seno de la Universidad Autónoma de Guadalajara, institución privada de orientación católica y punto de convergencia de quienes conciben a la revolución mexicana como un error histórico que debe ser borrado. En la Universidad de Guadalajara se recibió con entusiasmo el proyecto de educación socialista que ratificó el gobierno del general Lázaro Cárdenas, a tal grado que se declaró a esa institución pública, la primera universidad socialista de México. La Universidad Autónoma de Guadalajara y los Tecos –herederos del pensamiento político cristero–, nacieron en reacción a ese entusiasmo socialista que amenazó el proyecto cultural y de vida de la Iglesia católica en aquel entonces. En la segunda mitad del siglo XX, los Tecos dirigieron una organización anticomunista latinoamericana con financiamiento, no de Washington, sino asiático, a través de la Liga Mundial Anticomunista. Voy a averiguar por qué se eligió a aquellos para tal empresa y el porqué del interés asiático por Latinoamérica a través de ese organismo comandado por los Tecos.

¿Cómo decides participar con tu tesis en el programa para estudiantes distinguidos del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana?

La convocatoria sale en Internet y todo mundo la puede ver. El programa renovado del INEHRM, que reconoce no sólo una revolución en México sino varias revoluciones, me quedó como anillo al dedo. Ahora existe mucho más apertura en cuanto a los trabajos que pueden aceptar y becar. La alternancia política del partido bicolor, sin duda, contribuyó a ampliar el espectro de la revolución, antes y después de aquel estallido de 1910 que se hizo gobierno y que le generó, durante el siglo XX, tanta incomodidad. Pero, bueno, el punto es que justamente por esta apertura en la investigación de la historia de México, me interesó plantear a los investigadores del INEHRM la tesis de maestría sobre los Tecos. Uno de los planteamientos principales de mi investigación radica precisamente en el argumento de que los orígenes del movimiento civil anticomunista mexicano se gestaron como oposición al proyecto laico y popular de la revolución mexicana, sobre todo en su expresión cardenista; y les voy a contar qué pasó con esa oposición en el transcurso del siglo XX.

Ahora que te reconocen en este programa, ¿qué sensación te deja?

Pues una satisfacción del tamaño del Atlántico. Siempre es un aliciente saber que hay gente que se interesa por lo que propones y además te apoya.

¿Qué es lo que te ha dado el Instituto Mora para enriquecerte como historiadora?

La oportunidad de estudiar una maestría que presta atención a la historia contemporánea. Justo ahora que estamos cerrando el semestre estudiamos la historia contemporánea de México, la historia de América Latina que también me interesa, y eso es justamente el plato fuerte para mí. Pienso que he podido canalizar mis inquietudes que están enfocadas a estudiar la historia de México en un contexto mucho más amplio del acostumbrado; como ya te he platicado, estudio el movimiento civil anticomunista mexicano y sus vínculos en Asia y Latinoamérica. Pienso que la historia no se concibe encerrándote en un espacio de dos por dos, sino ver las conexiones que existen, porque México no está aislado. A través del Instituto he establecido vínculos académicos importantes en mi formación, uno de ellos es el doctor Barry Carr, que realiza estancias académicas en esta institución. Eso fue fantástico para mí, porque él leyó mi tesis de licenciatura, establecimos una comunicación y ahora me ha pedido un artículo que se va a publicar próximamente en Australia. He estrechado vínculos con gente muy talentosa como la doctora Cristina Sacristán; mi asesora, la doctora Ana Buriano; el doctor Horacio Crespo; la doctora Silvia Dutrénit. Sale, pues me voy porque tengo que hacer una tesis que debo entregar en agosto.

Read More...

Web of Science

El Consejo Asesor de Recursos de Información (CARI), integrado por las bibliotecas y/o centros de documentación de los Centros Públicos de Investigación (CPI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), mediante las gestiones realizadas por su presidencia y el apoyo prestado por los directores de los CPI, especialmente del director del Instituto Nacional de Ecología (INECOL), logró la contratación por parte del CONACYT de la base de datos referencial Web of Science para todos los CPI. Se trata del primer paso para la creación de un portal que contenga los recursos necesarios de información electrónica para estos centros.

La base de datos Web of Science se puede consultar desde cualquier computadora dentro de las instalaciones del Instituto Mora a través de la siguiente dirección: .

Ofrece acceso a los índices de citas ISI Citation Indexes, con información desde el 1 de enero de 2001 hasta la fecha, sobre investigación multidisciplinaria de alta calidad publicada en revistas líderes mundiales tanto de ciencias y ciencias sociales como de artes y humanidades.

La información proporcionada por los índices de citas puede utilizarse de diversas maneras, por ejemplo, se puede emplear para saber quién está citando sus trabajos de investigación y cómo estos influyen sobre nuevos proyectos, con lo que se crean alertas para recibir información cada vez que se genera una nueva cita al trabajo seleccionado. También puede ser útil para conocer en qué dirección está progresando la investigación basándose en estudios anteriores. Además permite conocer los trabajos de colegas, así como identificar las fuentes de información que los competidores nacionales o internacionales consultan.

Web of Science contiene tres bases de datos que pueden utilizarse individual o conjuntamente:

Science Citation Index Expanded (incluye temáticas como agricultura y tecnología de alimentos, astronomía, ciencias del comportamiento, bioquímica, biología, ciencias biomédicas, química, informática, electrónica, ingeniería, ciencias ambientales, genética, etcétera).

Social Citation Index (incluye temáticas como antropología, arqueología, negocios y finanzas, comunicación, criminología, demografía, economía, educación, estudios ambientales, ergonomía, estudios étnicos, estudios de la familia, geografía, salud y rehabilitación, relaciones industriales y laborales, relaciones internacionales, derecho, lingüística, administración, ciencias políticas, psiquiatría, sociología, estudios urbanos, estudios de la mujer, etcétera).

Arts and Humanities Citation Index (incluye arquitectura, arte, estudios asiáticos, danza, cine, asuntos folclóricos, historia, humanidades, idiomas, críticas literarias, literatura, música, filosofía, poesía, religión teatro, etcétera).

Para conocer más sobre esta base de datos pueden acudir con Magdaleno Azotla o Carlos Arellano a la Coordinación de Biblioteca del Instituto.

Read More...

Conferencia “La crónica en el periodismo literario del siglo XIX. ¿Caso irónico, rúbrica mediática o taller literario?”

El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, el proyecto Edición y Transferencias Culturales en el siglo XIX (México-Francia, CONACYT-ANUIES-ECOS) y el seminario de Bibliografía Mexicana del siglo XIX (IIB-UNAM) invitan a la conferencia “La crónica en el periodismo literario del siglo XIX. ¿Caso irónico, rúbrica mediática o taller literario?”. Se llevará a cabo el 20 de febrero, a las 11:00 horas, en el auditorio del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM. Será impartida por Marie-Eve Thérenty de la Université Paul Valéry-Montpellier 3.

Read More...

Presentación de libro

Desbordar el canon: escritoras mexicanas del siglo XX: Nellie Campobello, Josefina Vicens, Elena Garro, Rosario Castellanos y María Luisa Puga


El Instituto Mora, el taller de Teoría Crítica y Literaria y CONACULTA invitan a la presentación del libro Desbordar el canon: escritoras mexicanas del siglo XX: Nellie Campobello, Josefina Vicens, Elena Garro, Rosario Castellanos y María Luisa Puga. Se llevará a cabo el 22 de febrero, a las 18:30 horas, en el auditorio del Instituto Mora, sede Plaza. La presentación será coordinada por Maricruz Castro Ricalde. También participarán Luzelena Gutiérrez de Velasco, Luz Elena Zamudio, Ana Rosa Domenella, Aline Petterson y Laura Cázares.

Read More...

Ceremonia conmemorativa del 150 aniversario de la Constitución liberal de 1857

El Instituto Mora y la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística realizaron la ceremonia conmemorativa del 150 aniversario de la Constitución liberal de 1857. Se llevó a cabo el 6 de febrero, a las 11:00 horas, en el auditorio del Instituto Mora, sede Plaza. En la ceremonia participó el doctor Luis Jáuregui Frías (director del Instituto Mora), el licenciado Julio Zamora Bátiz (presidente de la Junta Directiva Nacional de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística) y el licenciado Pedro Márquez Celaya, muy respetable Gran Maestro de la Gran Logia del Valle de México en representación de las organizaciones liberales, sobre la Constitución de 1857. Se realizó la ceremonia de honores a la bandera y se colocó una ofrenda floral en el busto del doctor Valentín Gómez Farías.

Read More...

Conferencia magistral "Guillermo Kuitca: pintor del espacio"


El Instituto Mora y la Dirección General de Vinculación del CENART realizaron la conferencia magistral "Guillermo Kuitca: pintor del espacio", del Diplomado en Gestión Estratégica de la Cultura. La conferencia estuvo a cargo del doctor Andreas Huyssen de la Universidad de Columbia. Se llevó a cabo el 9 de febrero, a las 18:00 horas, en el auditorio del Instituto Mora, sede Plaza.


A través del análisis de la obra del pintor argentino Guillermo Kuitca, Huyssen reevalúa sus ideas sobre lo que significa ser moderno o postmoderno desde la periferia y articula un argumento sobre los modos de pensar el presente con las categorías de modernismo, postmodernismo y globalización.

Andreas Huyssen es profesor en la Universidad de Columbia y es autor de una decena de libros sobre crítica cultural, memoria y culturas urbanas. Gran parte de su producción intelectual de los últimos años se ubica en la compleja relación entre memoria y olvido en la postmodernidad. Se han traducido al español sus libros “Despues de la Gran Division - Modernismo Cultura de Masas Posmodernismo” y “En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización”.

Read More...

Conferencias

"La epidemia creadora de fronteras" y "Etiología de la tuberculosis como rehén de la política social: el ejemplo de Francia en 1880-1930"

El Instituto Mora realizó las conferencias “La epidemia creadora de fronteras” y “Etiología de la tuberculosis como rehén de la política social: el ejemplo de Francia en 1880-1930”. Se llevarón a cabo el 9 de febrero, a partir de las 10:00 horas, en el auditorio del Instituto Mora, sede Plaza. Ambas conferencias estuvieron a cargo del doctor Patrice Boudeliere, director de estudios en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS), París.

Read More...

Novedades Editoriales


El Parnaso Mexicano, Vicente Riva Palacio, José Ortiz Monasterio (coord.), ed., intr. e índices Manuel Sol, Instituto Mora, México, 2006, 5 tt.






Fuentes para la historia de una entidad: Morelos 1877-1910, María Eugenia Arias Gómez, Universidad Autónoma del Estado de Morelos/Unidad Central de Estudios para el Desarrollo Social/Instituto Mora, México, 2006.

Read More...

Novedades en Biblioteca


1. Afroméxico: el pulso de la población negra en México: una historia recordada, olvidada y vuelta a recordar, México, Ben Binson III y Bobby Vaughn, tr. Clara García Ayluardo, México, FCE/Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2004.








2. Los desafíos de la globalización en México: una perspectiva regional, Rey Acosta Barradas, Xalapa, Veracruz, Universidad Veracruzana, 2005.










3. Memory, History, Nation: Contested Pasts, Katharine Hodgkin y Susannah Radstone (eds.), New Brunswick, Nueva Yersey y Londres, Transaction Publisher, 2006.









4. Problemas demográficos vistos desde la historia: análisis de fuentes, comportamiento y distribución de la población en México, siglos XVI-XIX, América Molina del Villar y David Navarrete Gómez (coords.), México, El Colegio de Michoacán/CIESAS/CONACYT, 2006.









5. Narrative & Genre: Contexts and Types of Comunication, Mary Chamberlain y Paul Richard Thompson (eds.), New Brunswick, Nueva Yersey y Londres, Transaction Publisher, 2004.

Read More...

Más vendidos: Instituto Mora

1. Fiestas cívicas históricas en la ciudad de México, 1765-1823
María José Garrido Asperó

2. De riqueza e inequidad: el problema de las contribuciones directas en América Latina, siglo XIX
Luis Jáuregui Frías

3. Representaciones sociales y análisis de datos
Willen Doise, Alain Clemente y Fabio Lorenzi

4. Historia de la historiografía contemporánea (de 1968 a nuestros días)
Luis Gerardo Morales Moreno (comp.)

5. La minería mexicana, de la colonia al siglo XX
Inés Herrera Canales

6. Mecánica política para una relectura del siglo XIX mexicano. Antología de correspondencia política
Beatriz Rojas (coord.)

7. Libertad de imprenta, política y educación: su planteamiento y discusión en el Diario de México, 1810-1817
Susana María Delgado Carranco

8. El consumo como problema histórico. Propuestas y debates entre Europa e Hispanoamérica
Enriqueta Quiroz

9. Un mar de intereses. La producción de pertrechos navales en Nueva España, siglo XVIII
Germán Luis Andrade Muñoz

10. La Diputación Provincial de las Provincias Internas de Occidente (Nueva Vizcaya y Durango). Actas de sesiones, 1821-1823
César Navarro Gallegos (estudio introductorio)

Read More...

Más vendidos: otras instituciones


1. Movimientos armados en México, siglo XX , tt. I, II y III
Verónica Oikión Solano y Marta Eugenia García Ugarte (coords.)
CIESAS

2. Multiculturalismo desafíos y perspectivas
Daniel Gutiérrez Martínez (comp.)
COLMEX

3. Historia de la vida cotidiana en México, t. V, vol. I, Siglo XX. Campo y ciudad
Aurelio de los Reyes (coord.)
COLMEX

4. Los últimos años de la Inquisición en la Nueva España
Gabriel Torres Puga
Miguel Ángel Porrúa

5. Crédito y financiamiento a la industria minera, siglos XVI-XX
Eduardo Flores Clair
Plaza y Valdés

Read More...

Sugerencias Literarias: Muerte de un murciano en La Habana

Muerte de un murciano en La Habana, Teresa Dovalpage, México, Editorial Anagrama.

Pío es murciano, sesentón y divorciado, y la empresa para la que trabaja en España lo envía a poner orden en la caótica filial de Cuba. Y así, entre el griterío habitual de las calles habaneras y la música salsa que sale de las puertas abiertas, se oyen los compases de una zarzuela española. Formidable mezcla, tan formidable como la impresión que causa la inocente Maricari en el español. Esa bonita Maricari, que rehúsa ser jinetera, a pesar de las presiones de su terrorífica madre. Porque en esta Habana de Teresa Dovalpage, ruidosa, pero también ruinosa, cada quien goza y se busca la vida como puede. Por ejemplo, Mercedes, que en verdad es Teófilo, y elegantemente travestido, se gana la vida como consultante espiritual y santera. Maricari la consulta, y siguiendo sus consejos, aprieta el acelerador en su relación con Pío. Pero a Mercedes-Teófilo, desde que ha conocido a Maricari, ya no le resultan tan convincentes los potentes encantos de su novio, y el triángulo murciano-cándida-travesti se vuelve una figura más digna de la física atómica que de las complicadas geometrías sexuales y sentimentales de La Habana. Desgarrada, deslenguada, divertidísima, Muerte de un murciano en La Habana promete ser uno de los más gozosos descubrimientos de la novísima literatura hispanoamericana. Teresa Dovalpage es una nueva voz literaria con méritos propios que ha llegado para quedarse.

Read More...

Sugerencias Literarias: Rescate


Rescate, Danielle Steel, Plaza y Janés.

Peter Morgan es liberado tras pasar cuatro años en la prisión de California. Intenta rehacer su vida junto a su esposa e hijas, pero la vida no resulta fácil para un ex preso. Peter termina por ponerse en contacto con Phillip Addison, un hombre de negocios que le hace una tentadora propuesta que no puede rechazar y que lo introducirá de nuevo en el mundo del crimen.

Read More...

Cambio Climático

El clima siempre ha variado, pero el problema del cambio climático es que en el último siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria. Al buscar la causa de esta aceleración, algunos científicos encontraron que existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por las sociedades industrializadas.

Un fenómeno preocupa al mundo: el calentamiento global y su efecto directo, el cambio climático, que ocupa buena parte de los esfuerzos de la comunidad científica internacional para estudiarlo y controlarlo, porque, afirman, pone en riesgo el futuro de la humanidad.

¿Por qué preocupa tanto? Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de GEI en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones en el clima. Coinciden también en que las emisiones de dichos gases han sido muy intensas a partir de la revolución industrial, momento a partir del cual la acción del hombre sobre la naturaleza se hizo intensa.

Originalmente, un fenómeno natural

El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite la vida en la Tierra. Es causado por una serie de gases que se encuentran en la atmósfera, provocando que parte del calor del sol que nuestro planeta refleja quede atrapado manteniendo la temperatura media global en +15º centígrados, favorable a la vida, en lugar de -18º centígrados, que resultarían nocivos.

Así, durante muchos millones de años, el efecto invernadero natural mantuvo el clima de la Tierra a una temperatura media relativamente estable y permitía que se desarrollase la vida. Los gases invernadero retenían el calor del sol cerca de la superficie de la tierra, ayudando a la evaporación del agua superficial para formar las nubes, las cuales devuelven el agua a la Tierra, en un ciclo vital que se había mantenido en equilibrio.

Durante unos 160 000 años, la Tierra tuvo dos periodos en los que las temperaturas medias globales fueron alrededor de 5º centígrados más bajas de las actuales. El cambio fue lento, transcurrieron varios miles de años para salir de la era glacial. Ahora, sin embargo, las concentraciones de gases invernadero en la atmósfera están creciendo rápidamente, como consecuencia de que el mundo quema cantidades cada vez mayores de combustibles fósiles y destruye los bosques y praderas, que de otro modo podrían absorber dióxido de carbono y favorecer el equilibrio de la temperatura.

Ante ello, la comunidad científica internacional ha alertado de que si el desarrollo mundial, el crecimiento demográfico y el consumo energético basado en los combustibles fósiles siguen aumentando al ritmo actual, antes del año 2050 las concentraciones de dióxido de carbono se habrán duplicado respecto a las que había antes de la revolución industrial. Esto podría acarrear consecuencias funestas para la vida planetaria.

Felipe Varela, Tomado de ¿Qué es el calentamiento global?

Read More...

Felicitaciones

Por medio de Enlace extendemos una felicitación a Mónica Naymich López Macedonio e Indra Labardini Fragoso, estudiantes de la maestría en Historia Moderna y Contemporánea, quienes fueron reconocidas dentro del programa de becas para estudiantes distinguidos del INEHRM por sus proyectos de tesis “Los Tecos en el México de los años setenta y su proyección trasnacional anticomunista” y “El régimen de Venustiano Carranza. Una manera de ejercer la política exterior mexicana: el caso de Cuba”, respectivamente.

Aprovechamos este espacio para dar una cordial bienvenida al licenciado Héctor Christian Beltrán Nuño como jefe del Departamento de Recursos Materiales y Servicios Generales. También por este medio queremos agradecer el desempeño del licenciado Manuel Morales en bien del Instituto y le deseamos mucho éxito en cada actividad que emprenda.

Read More...

Sesiones de integración en el Mora


Con la finalidad de trabajar juntos para lograr una meta compartida y mejorar habilidades y herramientas en el trabajo diario, el Instituto Mora, a través de la Dirección de Vinculación, ha desarrollado un programa de integración, en el que participarán todos los empleados de la comunidad del Mora.

A lo largo de dos horas y media podrás relacionarte con personas de otros departamentos, así como realizar en conjunto actividades que nos ayuden a entender la importancia de cada uno de nosotros en la institución.

Estas reuniones comenzaron a mediados de enero y han tenido muy buena aceptación por parte de los participantes. Su éxito se debe a que es un espacio no sólo para conocer mejor a los compañeros de otras áreas, sino que también permite tomar un respiro y reflexionar acerca del papel que desempeñamos en el Instituto.

Esperamos contar con la asistencia de todos, ya que para que haya mejoras necesitamos su disposición y compromiso.

Para consultar tu fecha de sesión, comunícate al teléfono 5598 3777, ext. 1147, o bien envía un correo a lrodriguez@mora.edu.mx .

Read More...